sábado, 28 de marzo de 2009

La estructura empleada en la tecnica

Esta ves me reforsare en los componentes basicos, pero necesarios en el momento en que se emplea la tecnica japonesa en sus comics conocidos por los otakus como MANGA.

El artista general mente acostumbra a emplear tinta china para sus artes acabadas en una hoja formato tabloide que despues de terminar con el trabajo se imprime en distintivos formatos para comodidad del lector. Un ejemplo de una pagina de manga podria ser este:

Esta es una pagina extraida del Manga Ichigo 100%
creado por Mizuki Kawashita


Podran observar que este es una pagina de Manga tipo shojo, claro esta ya que en las ultimas explicaciones estabamos hablando de este genero, en fin, una de las cualidades de un manga es que el recorrido visual del mismo se efectua de izquierda a derecha desde el recuadro de arriba, muy diferente a nuestra forma comun de leer, pero son costumbres distintas de localidades extrangeras que no van para el caso.

Lo que yo quiero explicar en el termino de dibujo es que si observan con claridad a la personaje de la derecha notaran unas caracteristicas que ademas de los ojos el cabello resalta y le dan un gran toque para ser tan solo un dibujo en blanco y negro. Hay que objetar que los mangas a diferencia de sus hermanas las animaciones televisivas, es que en expresiones tecnicas de trasado y creacion de personajes el manga es mas detallado y con composiciones que en la animacion no se contemplarian, (tependientemente del tiempo y de que se alla realizado primero: si el manga o la animacion de primero, o viseversa).

Pero un comic deves y en cuando emplea tecnicas de colores para las portadas de sus tomos y libros y generalmente pueden ser computarisadas o con tecnicas manuales. que tal de ejemplo la misma portada de este manga:

Interesante verdad?

Hay algunos detalles que en el acabado a colores no comprende a diferencia del trabajo en blanco y negro, como en elbrillo del cabello de la personaje de la izquierda, en fin son componentes empleados en sus tecnicas y cada tecnica de cada artista MANGAKA es diferente a la de los demas, y por su puesto tambien tiene que ver el tipo de genero que le queda bien a cada tipo de trabajo y como se efectuaria.

Me da dolor no seguir conversando un poco mas pero el internet de mi casa es poteado y no contribuye asi que lo dejaremos para el proximo tema nos vemos

2 comentarios:

  1. el ineternet de tu ksa es poteado! xD!
    jajajaja xD
    bueno.. obviamente sabes mucho del tema juan!! ^^
    pero hay algo q kiero q m explikes si puedes! y seria un tema q podrias publikr tambiien! =)
    las cosas esas d los otakus y las clasifikciones d las personas q le gusta todo el arte japones! el manga y el anime la diferencia entre ellos el yahoi y esas cosas! no se... m parece a mi q seria un buen tema porq io no se nada d eso y m gustaria que lo explikaras..! plz
    see ya! pasate por mi blooooog! xD

    ResponderEliminar
  2. hey m gusta bastante la primera imagen!

    muy buenas e instructivas tus entradas!

    pasate x el mio y comenta!
    saludos desde

    RaFFCity!

    ResponderEliminar